Día Internacional de la Mujer
- Lee más sobre Día Internacional de la Mujer
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Si existe el manual de cómo transformarse en miembro del club nuclear y no morir en el intento, podríamos decir que Kim Jong-un, presidente de Corea del Norte, lo está leyendo con mucha atención. Su reciente acercamiento con el gobierno de Corea del Sur lo deja cada vez más cerca de su objetivo: la supervivencia de la dinastía Kim en el poder. Al mismo tiempo, minimiza las posibilidades que se dé el escenario que la mayoría de los analistas temían hasta hace muy poco: el de una inminente guerra, de impredecibles consecuencias, con Estados Unidos.
Quiero que Polonia me denuncie a mi también
que me demande, me acuse y me crucifique
porque digo públicamente que:
fueron polacos los que no devolvieron a mi hermanito
fueron polacos los que se apropiaron de las casas y de todo lo que había adentro una vez que los judíos había sido deportados
fueron polacos los que no dejaban a mi mamá caminar por las veredas y la echaban a la calle “por donde van los animales”
fueron polacos los que cuando vieron vivos a mis padres profirieron con desprecio “¿ah? ¿sobrevivieron?”
El 10 de julio de 1941, en un impronunciable pueblo de la Polonia ocupada, Jedwabne, a 190 km de Varsovia, se produjo uno de los hechos más crueles e increíbles que registra la Segunda Guerra Mundial. Durante algunas horas de ese día de verano, un pueblo de 3000 habitantes fue el escenario en donde se desarrolló un asesinato colectivo. Ese día, mil quinientas personas mataron o vieron matar a otras mil seiscientas, éstas últimas de origen judío, y en el exterminio no hubo ninguna distinción entre hombres, mujeres, niños y ancianos. Solo siete personas sobrevivieron al ser salvadas por una familia polaca (el matrimonio Wyrzykowski) que, justamente, por ese acto de solidaridad fue perseguida por años. La historia, tan escalofriante como atroz, fue negada por décadas hasta que el historiador polaco judío Jan T. Gross publicó en el año 2001 el libro, Vecinos:
Resulta importante dar cuenta de la fuerte presencia e influencia de ISIS y Al-Qaeda en Túnez, extendida nacionalmente y en todas las regiones, lo que supone una advertencia de seguridad y estabilidad no sólo para ese país sino para toda la región, con la consecuente extensión a Europa.
La tienda de Abraham es tan amplia que muchas comunidades judías, por diferentes motivos, pasan desapercibidas para otras: es el caso de los romaniotes.
La comunidad judía romaniota es una comunidad de judíos griegos que, a diferencia de los judíos sefarditas asentados en la Península Balcánica tras la expulsión de España en 1492, lo hicieron justamente en tiempos de la diáspora judía tras la destrucción del Templo a manos del Imperio Romano en el año 70 d.e.c.