Ud. está aquíEducación
Educación
Video: "La Economía que Viene" - Prof. Abraham Gak - Parte 2
Video: "La Economía que Viene" - Prof. Abraham Gak - Parte 1
Video: "La Economía que Viene" - Dr. Mario Blejer - Parte 3
Video: "La Economía que Viene" - Dr. Mario Blejer - Parte 2
Video: "La Economía que Viene" - Dr. Mario Blejer - Parte 1
Video: "La Economía que Viene" - Presentación a cargo de Agustín Romero
"LA ECONOMÍA QUE VIENE" - Destacado encuentro organizado por Plural JAI
El martes 11 de Agosto de 2009, en el Tattersall de la Ciudad de Buenos Aires - Argentina, se realizó con gran éxito una nueva actividad de Plural JAI, esta vez dirigida a referentes de las instituciones educativas de nuestra Comunidad.
Este encuentro tuvo como objetivo poder recibir en forma directa las opiniones y visiones de dos renombrados expertos en economía, el Dr. Mario Blejer y el Profesor Abraham Gak, acompañados por el Lic. Agustín Romero como moderador, opiniones alrededor de La Economía que Viene y Su Impacto en nuestra realidad diaria.
CUANDO LAS VERDADES SE MEZCLAN CON LAS OPINIONES
En respuesta a la nota de Daniel Groisman (leer aquí), hemos recibido la opinión de la Dra. Mirta Goldstein, que publicamos a continuación.
Gracias a la información que recibimos por Internet de los medios y boletines institucionales comunitarios, fenómeno que ha crecido en los últimos tiempos, a una expectante población judeoargentina nos es posible debatir con nuestros representantes.
Este fenómeno de debate público es índice de incertidumbre, de preocupación y hasta de inquietud, y, a la vez, es índice de un aumento en el deseo de participación de muchos sectores hasta hoy silenciosos.
Nuestro camino contra la asimilación: Pluralismo, inclusión, y respeto por todas las formas de judaísmo
Ante las lamentables expresiones de Daniel Groisman, miembro de la actual conducción de la AMIA, Plural JAI quiere dar a conocer claramente su posición, basada en los principios y objetivos que dieron origen a este espacio PLURAL, DEMOCRÁTICO e INCLUSIVO.
La construcción de un imaginario común, requiere del debate, la confrontación, la apertura, la inclusión de todos y la opción por aquellos que siempre quedan fuera de los discursos y de las acciones. Supone la tarea de integrar ideas en un todo coherente regido por un eje central que definimos como Proyecto de Comunidad, al servicio de todos y de un futuro sustentable.
La estéril discusión con los dueños de la verdad absoluta
Estimado Daniel Groisman:
No tengo la suerte de conocerte, ni siquiera de poder charlar e intercambiar ideas contigo.
Con mucho dolor, leo una y otra vez, desde hace ya no se cuantos años, esta discusión estéril, por momentos ridícula, sobre cómo se hace un trabajo coherente, para mantener una comunidad judía, pujante y creciente en cuanto a cantidad de población.